
Cristina afirmó que todos los gobiernos, menos el suyo, tuvieron facultades delegadas
La presidenta afirmó que su gobierno "es el primer en la Argentina al cual el Parlamento no le da facultades para gobernar". También dijo que le sorprende que los legisladores de la oposición defiendean tan abiertamente los intereses privados de las empresas. "Ni en la década infame" ocurrió, afirmó
La presidenta Cristina Fernández afirmó hoy que la sorprende que algunos legisladores defiendan tan abiertamente a empresas privadas, y explicó que el proyecto que envió al Congreso para declarar de interés público la producción de papel, insumo básico para los diarios pero, aclaró, “si no les gusta pueden hacer otro, están todas las posibilidades abiertas”.
Lo expresó en un breve contacto con la prensa, tras visitar la obra en construcción de la planta potabilizadora de Tigre, señaló que la oposición está en un no permanente. “Se oponen a todo. Es lo mismo de siempre; me sorprende que tan abiertamente se conviertan en representantes de intereses privados, no públicos, cada diputado dará cuenta de esto”, dijo.
Explicó que el viernes último envió a consideración del Congreso un marco regulatorio para la producción de papel para diarios, que tendrá que ser aprobado por el Congreso. No queda a merced del Poder Ejecutivo, lo eleva el Poder Ejecutivo y si no les gusta que hagan otro; yo mandé un proyecto de ley para definir si están de acuerdo en declarar de interés público un insumo básico para la libertad de prensa, que se produce monopólicamente. Si no les gusta pueden hacer otro, están todas las posibilidades abiertas”.
El objetivo de la iniciativa es que “garanticen que todos puedan acceder a un insumo básico” y además incluyó el marco regulatorio para que lo apruebe el Parlamento. “Pueden hacer un proyecto o reformarlo, es reformable”, dijo y agregó que los legisladores “deben abandonar las excusas y coartadas y ponerse los pantalones largos”.
“Creo representar el interés público”, agregó la Presidenta y advirtió que algunos legisladores dieron su opinión “sin conocer el proyecto de ley”.
La Presidenta expreso que nunca vio “que se defiendan los intereses particulares de las empresas”, no ideas de gobierno o proyectos de gobierno, sino “esta defensa casi descarada de intereses absolutamente privados de empresas, no lo recuerdo ni en la década infame”, época en que “lo disimulaban o lo ocultaban; ahora es a la luz del día”, lo cual tiene que ver los cambios mediáticos, para que “los escuchen sus patrones y darles espacio, vender la representación popular para aparecer en un programa de televisión o aparecer en los diarios me parece bastante poco y bastante pobre”, agrego.
También aludió a las facultades delegadas, señalando que su gobierno “es el primero en la Argentina al cual el Parlamento no le da facultades para gobernar, que tuvieron todos los gobiernos en la Argentina, las tuvo (Raúl) Alfonsín, (Carlos) Menem, (Fernando) De la Rúa, (Eduardo) Duhalde, (Néstor) Kirchner”.
“Al primer presidente al que no se le dan facultades de gestión, mal llamadas delegadas” agregó y expresó que “es una oposición permanente a todo, mucha obstinación”, pero “pese a esto seguimos trabajando, seguimos avanzando” y agregó que “la gente debe reflexionar a las personas a las que le da el voto, no creo que hayan votado para que el Parlamento, lo que es hoy, oponerse a todo, ni siquiera aprueban lo que le aprobaron a todos los gobiernos”.
“No creo que haya gobierno al que le han puesto tantos palos en la rueda como al mío, pero pese a ello superarnos la crisis de 2009 y seguiremos haciéndolo porque tenemos capacidad y gestión”, agregó Cristina Fernández y advirtió que “no hay proyecto alternativo, es oponerse”.
Insistió que “esas facultades la tuvieron todos los gobiernos menos yo”, e invitó luego a “pensar en el país, que le está yendo bien, estamos descendiendo el nivel de desempleo, hay trabajo, crece la actividad industrial y económica, pese a todo lo que hacen la Argentina sigue bien”.
Lo expresó en un breve contacto con la prensa, tras visitar la obra en construcción de la planta potabilizadora de Tigre, señaló que la oposición está en un no permanente. “Se oponen a todo. Es lo mismo de siempre; me sorprende que tan abiertamente se conviertan en representantes de intereses privados, no públicos, cada diputado dará cuenta de esto”, dijo.
Explicó que el viernes último envió a consideración del Congreso un marco regulatorio para la producción de papel para diarios, que tendrá que ser aprobado por el Congreso. No queda a merced del Poder Ejecutivo, lo eleva el Poder Ejecutivo y si no les gusta que hagan otro; yo mandé un proyecto de ley para definir si están de acuerdo en declarar de interés público un insumo básico para la libertad de prensa, que se produce monopólicamente. Si no les gusta pueden hacer otro, están todas las posibilidades abiertas”.
El objetivo de la iniciativa es que “garanticen que todos puedan acceder a un insumo básico” y además incluyó el marco regulatorio para que lo apruebe el Parlamento. “Pueden hacer un proyecto o reformarlo, es reformable”, dijo y agregó que los legisladores “deben abandonar las excusas y coartadas y ponerse los pantalones largos”.
“Creo representar el interés público”, agregó la Presidenta y advirtió que algunos legisladores dieron su opinión “sin conocer el proyecto de ley”.
La Presidenta expreso que nunca vio “que se defiendan los intereses particulares de las empresas”, no ideas de gobierno o proyectos de gobierno, sino “esta defensa casi descarada de intereses absolutamente privados de empresas, no lo recuerdo ni en la década infame”, época en que “lo disimulaban o lo ocultaban; ahora es a la luz del día”, lo cual tiene que ver los cambios mediáticos, para que “los escuchen sus patrones y darles espacio, vender la representación popular para aparecer en un programa de televisión o aparecer en los diarios me parece bastante poco y bastante pobre”, agrego.
También aludió a las facultades delegadas, señalando que su gobierno “es el primero en la Argentina al cual el Parlamento no le da facultades para gobernar, que tuvieron todos los gobiernos en la Argentina, las tuvo (Raúl) Alfonsín, (Carlos) Menem, (Fernando) De la Rúa, (Eduardo) Duhalde, (Néstor) Kirchner”.
“Al primer presidente al que no se le dan facultades de gestión, mal llamadas delegadas” agregó y expresó que “es una oposición permanente a todo, mucha obstinación”, pero “pese a esto seguimos trabajando, seguimos avanzando” y agregó que “la gente debe reflexionar a las personas a las que le da el voto, no creo que hayan votado para que el Parlamento, lo que es hoy, oponerse a todo, ni siquiera aprueban lo que le aprobaron a todos los gobiernos”.
“No creo que haya gobierno al que le han puesto tantos palos en la rueda como al mío, pero pese a ello superarnos la crisis de 2009 y seguiremos haciéndolo porque tenemos capacidad y gestión”, agregó Cristina Fernández y advirtió que “no hay proyecto alternativo, es oponerse”.
Insistió que “esas facultades la tuvieron todos los gobiernos menos yo”, e invitó luego a “pensar en el país, que le está yendo bien, estamos descendiendo el nivel de desempleo, hay trabajo, crece la actividad industrial y económica, pese a todo lo que hacen la Argentina sigue bien”.