Chávez: “fue un error” que aparezca una remera de Nestornauta
El actor que protagoniza un ciclo de ficción (con una clara bajada de línea política) dijo que “fue un error” la aparición en pantalla de un personaje con una remera de la imagen de Néstor Kirchner en su versión del Eternauta. La polémica por reminiscencias al peronismo.
La tira de ficción que pone en pantalla Canal 13 en un año electoral sigue generando discusiones. No solo porque el programa que busca reflejar cómo se mueven los punteros políticos en el conurbano bonaerense sale por la señal del Grupo Clarín, claramente enfrentado con el gobierno nacional, sino por algunos detalles de la tira que generan controversia.
Pese a que la idea de los realizadores, el canal e incluso de los actores es tratar de desvincular el contenido del programa con la actualidad política, el producto desliza mensajes desde el punto de vista narrativo y de detalles que aparecen en pantalla.
El programa, que muestra la inescrupulosa conducta de los personajes que representan a punteros barriales que hacen política de base, puso en pantalla en su última edición una escena en la que se pudo ver una remera con la estampa de la imagen de Nestornauta, la versión del personaje de la legendaria historieta de Héctor Horacio Oesterheld , con el rostro del fallecido ex presidente Néstor Kichner.
Consultado por el tema el actor principal, Julio Chávez, admitió hoy en diálogo con Radio del Plata que “fue un error”. Al tiempo que señaló que “es una estrategia ubicar esta ficción este año”.
“Un error, no haberse dado cuenta” señaló el prestigioso actor al tiempo que aclaró que no es su obligación deslindar a la tira de cuestiones políticas.
“Para mi este es un año fuertemente artístico, pero si creo que es una estrategia poner esta ficción este año” dijo y aclaró: “no es un programa de reflexión, plantea temas pesados, pero se encarga de mostrarlos, y no de generar una reflexión de los temas”.
Respecto al impacto que puede generar el planteo de cuestiones de acción política ficcionadas pero narradas con lógica y escenarios reales, Julio Chávez manifestó que “ninguna cuestión se podría relatar sin relación con lenguajes reconocibles”.
Otro de los puntos que genera polémica es la iconografía que aparece en la presentación del programa. Junto a los títulos, aparecen figuras históricas, en las que predominan las peronistas: Evita 2 veces, Juan Domingo Perón, Perón y Evita juntos, Montoneros, Saúl Ubaldini, CGT, Carlos Menem, Hugo Moyano, Néstor Kirchner, masas movilizadas, etc. Entre simbologías del radicalismo y el Partido Obrero.
Por otra parte el premiado artista hizo referencia a su rol y parámetros de compromiso social. En momentos que muchos actores y representantes del la cultura y el espectáculo se vuelcan a la militancia activa en la política, Chávez explicó: “yo respeto el espacio de pensamiento de la política, pero no es mi espacio, donde hablo y donde intento pensar es en el espacio del arte. Donde me siento comprometido es en el espacio del arte, por eso me corro del ámbito de la política”. Aunque señaló que de igual modo se permite nutrirse de esos sectores: “A veces miro de reojo a los pensadores de la política”.