20 ago 2010

82% SIN FINANCIAMIENTO


Una madrugada larga y con momentos de tensión

El socialismo y el GEN habían apoyado el dictamen de minoría que incorporaba como fuente de financiamiento la restitución de los aportes patronales, pero en el momento de votar apoyaron la iniciativa de la UCR, el PJ disidente, la CC y PRO.

Por Miguel Jorquera

La oposición logró darle ayer en la madrugada media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto para elevar los haberes jubilatorios, que ahora debe atravesar con éxito su paso por el Senado para convertirse en ley. Con 135 votos a favor, 89 en contra y 17 abstenciones, el Grupo A –UCR, PJ disidente, CC y PRO– impuso su dictamen a favor de la implementación del 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil para las jubilaciones mínimas y la actualización del resto de acuerdo con los fallos de la Corte Suprema en los casos Badaro y Sánchez. En el debate en particular sobre la incorporación de fuentes de financiamiento al proyecto, los votos favorables del socialismo y la abstención del GEN salvaron de un traspié al núcleo duro opositor, pese a que ambos bloques habían apoyado el dictamen de minoría de Proyecto Sur que restituía los aportes patronales de las grandes empresas. El jefe del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, afirmó que “a los opositores les importan muy poco los jubilados y el 82 por ciento. Lo único que les importa es tratar de infligirle una derrota al Gobierno”.

La votación en general fue a las tres de la madrugada, después de más de doce horas de debate en las que pocos se privaron de hablar. Con 135 votos a favor (que incluyeron a socialistas, GEN y parte del interbloque de Proyecto Sur), el Grupo A comenzó a paladear un triunfo parlamentario, pero aún debía sortear un obstáculo importante: convencer a los bloques de centroizquierda de que no insistan en incorporar otras fuentes de financiamiento a la iniciativa por fuera de los recursos de la Anses. En especial la restitución de los aportes patronales al sistema previsional al mismo nivel que en el ’93, cuando el menemismo los redujo a la mitad. Así como la propuesta de Nuevo Encuentro de gravar parte de la renta financiera para incorporar otros recursos que hagan sustentable el aumento a los jubilados.

Las negociaciones que se sucedieron a lo largo de la jornada del miércoles, y hasta avanzada la madrugada del ayer, dieron sus frutos a la hora de votar las fuentes de financiamiento: fueron 121 votos a favor, 107 en contra y 5 abstenciones. La decisión del socialismo de votar a favor del dictamen de mayoría y la abstención del GEN le garantizó el triunfo al Grupo A. Al mismo tiempo que evitó una derrota en la votación que obligaba al núcleo duro opositor a discutir la restitución de los aportes patronales que proponía el dictamen de minoría de P. Sur, que el PS y el GEN habían firmado y respaldado.

La oposición festejó unida el triunfo legislativo en la Cámara baja. El proyecto que ahora pasa al Senado establece como única fuente de financiamiento de los haberes jubilatorios los recursos de la Anses, más el superávit que arroje los rendimientos anuales del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Previsional (las inversiones para preservar el valor del fondo) y reducir los recursos de ese mismo Fondo de Garantía (para cumplir con el pago de las jubilaciones) a sólo un año....


Fuente: Página 12