4 abr 2011

NUEVA PROGRAMACIÓN EN PAKAPAKA

Nueva programación del canal público infantil "censurado"


El canal televisivo para chicos estrena hoy nueva programación. "Buscará reflejar la diversidad de formatos y la variedad de propuestas estéticas que suman lo educativo y lo poético, según la directora, de Pakapaka, Cielo Salviolo. Sólo 25 % de los hogares con cable están recibiendo la señal.

"Es un desafío hacer TV pública para chicos porque implica forjar un canal educativo pero que a la vez sea entretenido. Para ello, hay que pensar formatos diversos, atractivos y que sean innovadores para despegarnos de lo que el mercado ofrece hoy en términos de televisión infantil”, relató Salviolo.

La reconocida apuesta de la emisora, que produce el Ministerio de Educación de la Nación, se encuentra enfocada a la campaña “Pakapaka para todos” que haga visible una existencia invisibilizada por Cablevisión, el principal operador de TV por cable.

Salviolo expresó que “queremos contarle a los chicos de Argentina que existimos como canal educativo con contenidos de calidad que estimulan al desarrollo y al bienestar de los niños y que es un derecho de ellos el poder verlo”.

“Estamos informando que hay operadores de cable que están incumpliendo con la ley que establece que Pakapaka debería estar incorporada en todas las grillas y la realidad es que en el universo de los hogares que tienen cable, hoy nos está recibiendo apenas un 25 %”, informó.

La funcionaria detalló que "alrededor de 300 cableoperadores de todo el país recogen la señal, pero el principal operador, que es Cablevisión, y sus repetidoras, no nos colocan en sus grillas".

En el marco de esta campaña de denuncia y promoción, el sábado 16 desde las 14 en la Plaza Pizzurno, se realizará el “Festival Pakapaka para todos” en el que participarán artistas como Leo García, La Bomba del Tiempo, Mariana Cincunegui, Luis Pescetti, La galera encantada, Los Cazurros y Los Macocos, entre otros.

A la espera de poder resolver esta situación, Salviolo consignó que “armar una programación para chicos es complejo porque ellos suelen tener una distancia grande con cualquier cosa que interpreten como pedagógica o didáctica y esto nos obliga a pensar formatos que uno nunca hubiera asociado con la televisión educativa”.

Realitys en parques nacionales

La funcionaria ejemplificó que resolver esa situación “nos obliga a pensar formatos que uno nunca hubiera asociado con la TV educativa como por ejemplo los `realitys` que hacemos en los parques nacionales o trabajar desde el humor contenidos que desde la escuela están asociados como algo más duro como son las matemáticas o la historia”.

En la franja “Ronda Pakapaka” -para chicos de 2 a 5 años- se estrena la serie “Mi familia”, que representa la diversidad que existe en el seno de los grupos familiares y el programa animado “El Taller de Historias”, que son adaptaciones de leyendas latinoamericanas y cuentos folclóricos argentinos.

Como así también la serie animada de ficción “Los mundos de Uli”, que en cada capítulo emprenderá un viaje que llevará al personaje a conocer distintos entornos naturales, sociales e históricos.

En el caso de la franja para chicos de 6 a 11 años las novedades vienen de la mano de Los Cazurros, que realizarán mágicos viajes a través de la historia, la geografía y el tiempo, a lugares y situaciones surrealistas donde se les presentará un problema a resolver.

Otra de las novedades será la serie “Mediadores”, conducida y protagonizada por niños, que deberán utilizar la mediación como una solución didáctica a los diversos problemas.

También habrá un espacio para la mirada y el oído de los niños acerca de la música con el ciclo “Tococontodos” y el micro sobre costumbres, hábitos y normas de la historia argentina, protagonizado por el grupo Los Macocos, denominado “Historia de las costumbres”.

Además, comenzará el programa “Misión Aventura: Parques Nacionales”, que recorrerá cada provincia del país y “El ciudadano”, una docu-ficción que trata temas de ciudadanía y en donde los chicos prepararán un diario virtual.